Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Herramientas para Ingenieros Industriales de Harvard – UPIICSA (página 2)




Enviado por resnick_halliday



Partes: 1, 2

Ejes y Maquinado de
CNC

Ampp Sales, somos representantes de uno de los
fabricantes más reconocidos en la manufactura de
todo tipo de ejes, flechas y maquinado de Swiss , CNC  con
control
numérico computerizado en los Estados Unidos,
proporcionando componentes con especificaciones sumamente
difíciles.

Usando los más avanzados procesos de
manufactura y maquinaria, tenemos la habilidad de garantizarle a
todos nuestros clientes con
componentes que cumplan o sobrepasen sus expectaciones.
 

La mayoría de nuestros componentes se usan en
motores, que
cubren aplicaciones como electrodomésticos menores,
herramientas
eléctricas, sistemas de
automotriz, equipo de oficina,
etc.

Menciona el nombre y trayectoria de cada uno de los
presidentes o primeros ministros de G8,

de los tigres
asiáticos tanto de oriente y occidente, que consideres
como potenciales mundiales.

La "brecha digital", o sea la división entre la
gente que tiene acceso a la Internet y la que no lo
tiene, se amplía a una tasa tal que los países del
G-8 comprometen importantes recursos para
cerrarla.

Las principales potencias industriales del mundo
–Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá, Francia,
Italia, Alemania,
Japón y
Rusia–acordaron la formación de un
grupo de
tareas mundial para resolver la brecha informativa entre "los que
tienen" y "los que no tienen" en la reunión cumbre que
sostuvieron entre el 21 y el 23 de julio en
Kyushu-Okinawa.

Así como muchos en el mundo desarrollado se
benefician del flujo de la Internet y aprovechan el creciente
poderío
de mercado del
comercio
electrónico, aquellos que no tienen acceso quedan
rezagados en una de las tendencias económicas e intelectuales
más potentes de nuestra era. Las nuevas
tecnologías como la Internet pueden ser beneficiosas
para la
educación y el crecimiento
económico naciente en los países en desarrollo en
América
Latina, Asia y Africa. Sin
embargo, esos países cuentan con un minúsculo
porcentaje de la actividad mundial de la Internet.

Actualmente, menos del 5 por ciento de las computadoras
con acceso a la Internet están en países en
vías de desarrollo. Mientras que la cifra de usuarios de
la Internet en el mundo pasará de los 349 millones en 2000
a los 766 millones en 2005, mucho de este crecimiento
pasará de largo por los países en desarrollo, de
acuerdo con datos del
Almanaque la Industria de
la Computación. Aunque el Mediano Oriente y
Africa experimentarán un aumento neto de usuarios en los
próximos cinco años, esas regiones solamente
tendrán una pequeña ganancia proporcional, y su
población de usuarios de la Internet
crecerá hasta llegar al 3,8 por ciento de los usuarios
mundiales.

Los datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) demuestran porqué
el mundo en desarrollo será lento en ingresar en el
ciberespacio.

El mundo desarrollado tiene 49,5 líneas
telefónicas por cada 100 personas, lo que permite a
cualquiera que disponga de un teléfono tener acceso al World Wide Web
por medio de un módem. Pero en los países de bajos
ingresos, las
líneas telefónicas apenas llegan a las casas de
solamente 1,4 de cada 100 personas.

Esta "brecha digital" se traduce en algo más que
un obstáculo en la
comunicación interpersonal; hay claras consecuencias
socio-económicas por falta de una tecnología
de información (TI) avanzada en los países en
desarrollo. Un estudio del Banco Mundial
de junio 2000 ofrece una poderosa ilustración de cómo el crecimiento
económico en las regiones en desarrollo puede mejorarse
con la TI o quedar estancado por falta de ella.

De acuerdo con el estudio, la mitad de la diferencia
entre los elevados niveles de exportación del este del Asia y los bajos
niveles de exportación del Africa — medidos como
porcentaje del producto interno
bruto (PIB) total de
cada región — puede ser atribuida a las débiles
redes de comunicaciones
en Africa.

Es más, Asia, Africa y América
Latina combinadas comparten apenas 18.000 millones de
dólares de los 111.000 millones de ingresos del comercio
electrónico mundial en 1999. Y cuando las predicciones de
la Corporación Internacional de Datos colocan los ingresos
mundiales por concepto del
comercio electrónico en 1,317 billones de dólares
para el año 2003, los países en desarrollo son, a
todas luces, simples espectadores de una de las tendencias
más dinámicas en la economía
mundial.

La Carta de Okinawa
sobre la Sociedad
Mundial de Información divulgada durante la cumbre
refleja la importancia que el grupo concede a la
ampliación del acceso a la TI. La carta subraya
los compromisos de las naciones del G-8 de conseguir el acceso
universal, colocando muchas iniciativas en manos del Grupo de
Tareas para Oportunidades Digitales.

Conocido como "Grupo Punto", se hará cargo de
"movilizar y coordinar el esfuerzo de los gobiernos, el sector
privado, fundaciones e instituciones
multilaterales e internacionales" para cerrar la brecha digital,
de acuerdo con la carta.

Las iniciativas, que tienen el respaldo de una amplia
variedad de intereses públicos y privados, incluyen
esfuerzos patrocinados por la Corporación de Inversiones
Privadas en el Exterior (OPIC), el Programa de las
Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), el Ex-Im Bank (el Banco de
Exportación e Importación de Estados Unidos), y el
gobierno de
Estados Unidos. Las iniciativas enfocan principalmente la
creación de políticas
conducentes a la difusión de la tecnología de
información y la extensión de créditos, específicamente para el
comercio electrónico y proyectos
relativos a la brecha digital a nivel internacional.

Los programas del
sector privado los respaldan y administran algunas de las
corporaciones de TI más importantes — Microsoft,
StarMedia, Intel, AOL y Cisco Systems. Estos esfuerzos tienden a
concentrarse más en la provisión a los
países en desarrollo de equipos de computadoras y entrenamiento a
nivel popular. La Iniciativa de la Fundación StarMedia,
por ejemplo, ampliará el entrenamiento en tecnología
de la información de jóvenes de bajos ingresos
en toda América Latina.

Estos esfuerzos involucran un compromiso significativo
de construir infraestructura de la TI en las naciones del mundo
en desarrollo, permitir la transferencia de tecnologías y
entrenar tanto a técnicos como usuarios sobre cómo
establecer, mantener y aprovechar plenamente la capacidad de
conexión de la Internet.

Las iniciativas surgidas en la reciente cumbre del G-8
darán impulso aotros esfuerzos ya en curso para ampliar la
infraestructura de la información mundial. Entre algunos
de los principales programas patrocinados por Estados Unidos
figura el de Internet para el Desarrollo
Económico (IED), coordinado por el Departamento de
Estado, la
Iniciativa Leland en la Agencia de Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional (USAID), y la Iniciativa Kennard de la
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).

La Iniciativa Kennard tiene por objetivo
proveer políticas de telecomunicaciones y ayuda reguladora
a los países en desarrollo. Actualmente la FCC está
involucrada en los Programas de Trabajo con
varios países en vías de desarrollo, entre ellos
Perú, Uganda, Ghana y Argentina. La Iniciativa Leland de
USAID, valorada en 15 millones de dólares, tiene un
enfoque más específico, con la meta de
ampliar la plena capacidad de conexión de la Internet en
20 o más países africanos.

Aunque todavía queda mucho por hacer, esos
programas e iniciativas ofrecen esperanza de que el acceso
universal a las tecnologías de información pueda
hacerse finalmente realidad y, en palabras del Centro Okinawa,
"todos, en todas partes deben podear participar en ello y nadie
debe quedar excluido de los beneficios de la sociedad mundial de
información".

¿Qué son los Sistemas RED-X?

Seis Sigma, es una filosofía de trabajo y una
estrategia de
negocios, la
cual se basa en el enfoque hacia el cliente, en un
manejo eficiente de los datos y metodologías y
diseños robustos, que permite eliminar la variabilidad en
los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o igual a 3,4
defectos por millón !. Adicionalmente, otros efectos
obtenidos son: reducción de los tiempos de ciclo,
reducción de los costos, alta
satisfacción de los clientes y más importante
aún, efectos dramáticos en el desempeño financiero de la
organización.
En general, los procesos estándar tienden a comportarse
dentro del rango de tres (3) Sigma, lo que equivale a un
número de defectos de casi 67.000 por millón de
oportunidades (DPMO), si ocurre un desplazamiento de 1,5 Sigma;
esto significa un nivel de calidad de apenas
93,32 %, en contraposición con un nivel de 99,9997 % para
un proceso de
Seis Sigma.
Comparativamente, un proceso de Tres Sigma es 19.645 veces
más malo (produce más defectos) que uno de Seis
Sigma.

SISTEMAS
RED-X

Datos que indican las características que
demuestran un cambio entre
bueno y malo. También conocido como definición
crítica
de X

X – Xs es las
entradas independientes a un proceso que la causa o controle un
problema para ocurrir en la salida

(y) de un proceso. Cuantificado una vez con

el diseño del experimento
, una
función
Y=f(X) de la transferencia se puede desarrollar para definir la
relación de elementos y para ayudar a controlar un
proceso.

Diseño de experimentos
GAMA

Un diseño
del experimento (GAMA) es un método
estructurado, organizado para determinar la relación entre
los factores (Xs) que afectan un proceso y la salida de ese (y)
de proceso.

Otras Definiciones:

1 – Conduciendo y analizando pruebas
controladas para evaluar los factores que controlan el valor de un
parámetro o de un grupo de parámetros.

2 "diseño de experimentos" (gama) refiere a los
métodos
experimentales usados para cuantificar medidas indeterminadas de
factores y de interacciones entre los factores estadístico
con la observancia de los cambios forzados realizados
metódicamente según lo dirigido por las tablas
matemáticamente sistemáticas.

Cuestionario

1.- Defina que es proceso de manufactura en el
área metal-mecánica.

2.- ¿Qué se entiende como
homologación de producto?

3.- Defina tolerancia,
ajustes y precisión.

4.- Defina que es manufactura Q/S, manufactura punto a
punto y manufactura en línea.

5.- ¿Cuál es la relación para hacer
un refrigerante?

6.- Defina que es el Estilo de vida
de una
empresa.

7.- ¿Cuáles son los comoditis, en el
área de metal-mecánica que México
puede incrustar con los "tigres asiáticos" ?

8.- ¿Cuántas empresas de
cristal existen en el mundo y quien las innovo?

9.- ¿Cómo son los sistemas de empaque y
embalaje para las industrias?

10.- ¿Cuál seria el numero de
asignación de maquinaria y equipo CNC para fabricar
800,000,000 valeros, retenes y piernas para vehículos
automotrices en 4,6 y 8 cilindros?

11.- ¿Cómo se hace la elección para
la compra de maquinaria y equipo en la industria?

12.- ¿Cómo se hace una propuesta de
Cros-Doc para el posicionamiento
de tus productos
cercanos a los tigres asiáticos?

13.- ¿Cuál crees que seria el costo mas
razonable "LAB" en la logística modal o intermodal (aire, agua, tierra) para
la pregunta 12?

14.- ¿Cómo estandarizarías el
proceso para la fabricación de flechas homo-
simétricas?

15.- ¿Qué técnicas
se necesitan conocer para sistemas modales en la industria
metal-mecánica?

16.- ¿En dónde comprarías 700
toneladas métricas de acero con bajo
contenido de azufre y por que?

17.- ¿Cómo adecuarías una planeación
estratégica para disminuir la merma y el desperdicio de
tus productos en el área metal-mecánica?

18.- En donde hay en la actualidad maquinaria de CNC,
para la fabricación de flechas de 6 metros de longitud con
operaciones en
frezado, taladrado e incrustaciones de piñones para un
pedido de turbinas que generan electricidad.

19.- Menciona el nombre y trayectoria de cada uno de los
presidentes o primeros ministros de G8, de los tigres
asiáticos tanto de oriente y occidente, que consideres
como potencias mundiales.

20.- ¿Qué son los sistemas
RED-X?

21.- ¿Cuántos tipos de mujeres
conoces(contestar solo hombres) y cuantos tipos de hombres
conoces (contestar solo mujeres)?

Diccionario de Términos

Accumulate

Establecer una posición e incrementarla
durante un periodo de tiempo.

On Openig

Termino utilizado para designar la
ejecución de una orden en el momento de
abrírsela sesión o tan pronto como sea
posible.

Actuals

Commodities físicos para distingirlos de
los Futuros. También se denominan Cash.Es
mercancancia disponible.

On Closing

Al cierre. Termino utilizado para designar la
ejecución de una orden en el momento cierre de la
sesión.

At the Market

Orden de compra o vender al mejor precio
posible que debe ser ejecutada tan pronto se reciba en el
parket.

Associated Person

Persona asociada a un broker.

Auctions

Subasta. Suelen ser de Oro,
Plata o Bonos.

Bar Charts

Gráficos de Precios de Futuros dibujados en
líneas verticales que recogen el alto, bajo y
cierre de un precio.

Basis

La diferencia entre el precio físico y
futuros."Largo de Bases" Cuando se compra físico y
se venden futuros. "Corto de Bases" Cuando se compran
futuros y se venden físicos. Las bases
están a premio (Over) o descuento (Under) respecto
al mes referido de futuros.

Basis Grade

Calidad standard exigida a un Commodity para
poder ser entregable contra futuros.

Basic Point

La medida de cambio aplicada al rendimiento de
commodities financieros.

Bear -Bearish

Términos aplicados a una tendencia de
precios a la baja.

Bid

Oferta de compra a un nivel
determinado.

Borrowing

Comprar el inmediato y vender el diferido
(Utilizado en los mercados de Londres)

Break

Bajada rápida de precios. Normalmente
bajando del nivel de soporte.

Broker

Agente de Bolsa.

Bullish

Sirve para designar un alza de los
precios.

Call Option

Un contrato que permite a su comprador tener
la opción de compra sobre un Commodity especifico
y bajo unas condiciones de precio
determinadas.

Carrying Charge

El coste de mantenimiento de una mercancía
durante un periodo de tiempo, y están reflejados
en los precios que son sucesivamente mas
altos.

Clearing House

Cámara de Compensación.

Commission House

Agencia de Bolsa. (También se les conoce
como Borrare).

Contango

Cuando los precios diferidos están por
encima de los cercanos. (Es el termino Ingles de Carrying
Charge).

Dealer

Persona o Firma que actúa como principal
en una transacción de Físicos.

Delivery

Entrada Física de un Futuro.

Ex-pit

Operaciones hechas fuera del parquet en las que
se intercambian posiciones de futuros. También se
conocen como intercambio de Físicos. (EFP Exchange
for Physicals).

Floor Broker

La persona que esta en el parquet ejecutando
ordenes.

Forward

Compra o venta
de una mercancía física para su entrega
posterior.

Futures

Mercado de Futuros donde se contratan
operaciones de compra y de venta de mercancías
(commodities) para una determinada entrega a un precio en
condiciones estandarizadas.

Future Contracts

Contrato para la compra y venta de
mercancías para su entrega en un momento
determinado en el futuro, en una bolsa organizada sujeta
a todos los términos y condiciones establecidas
por las reglas de dicha bolsa..

Hedge

Tomar posiciones en futuros contrarias a las
tomadas en físicos.

Inverted

Cuando los precios diferidos se operan a
descuento de los cercanos.

Lending

En términos Ingleses es la compra del
diferido y la venta del cercano (opuesto a
Borrow).

Limit

Máximo cambio de precio autorizado por el
mercado para una Commodity (mercancía), tanto en
alza como a la baja.

Locals

Miembros de un mercado que operan para sus
propias cuentas.

Long

Persona que ha comprado.

Margin

Deposito de garantía contra operaciones
de Futuros y que hay que depositar cuando se compra o
vende en el mercado.

Open Interest

El total de contratos " abiertos" en un mercado en un
momento dado.

Option

Contrato que permite a quien lo posee el derecho
de comprar / vender una mercancía
determinada.(Commodity).

Pit

Lugar donde se opera en un mercado o bolsa. Es
el Parquet.

Reversal

Cambio en la dirección de precios.

Ring

Termino Ingles para designar el
mercado

Settlement price

Precio de cierre determinado por la bolsa que
sirve de cierre oficial y base para la apertura del
día siguiente.

Short

Cuando se toma una posición de venta en
el mercado.

Spot

Termino aplicado para una mercancía que
esta disponible. En futuros para el mes de
cotización inmediata.

Squeeze

Cuando el precio de un mes de entrega esta mas
caro que el resto, estando la compra en posición
de privilegio respecto al resto.

Straddle

Spread hecho entre distintos comodities
(mercancías) o el dicho Commodity en distinto
mercado.

Strike

Precio convenido al cual se ejecuta un Put o un
Call.

Support

En terminología técnica son
niveles de precios en los que surgen compras que frenan la caída de los
mismos.

Switch

Liquidar una posición de futuros
estableciendo la misma en otro mes.

Trader

Persona que toma posiciones en el mercado de
futuros sin intención de recibir entrega
física de los mismos.

Yield

Porcentaje de rendimiento anual de una inversión realizada

Volume of Trading

Numero de transacciones realizadas durante un
determinado periodo. dado que el numero de compras de
futuros es forzosamente igual al numero de ventas, el volumen de negocios solo se refiere a la
cifra total de uno de ellos indicando el numero de
contratos realizado o el numero de unidades
físicas.

Otras
Publicaciones del autor

La siguiente tabla muestra los
trabajos publicados por el Ingenierio Ivan Escalona para quien
este interesado en consultar los diversos temas y bajar los
trabajos, comentarios al correo: ,

TEMA

Link

Administración – Código de
Ética

http://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtml

Administración – Teoría de al Empresa

http://www.monografias.com/trabajos12/empre/empre.shtml

Biología


http://www.divulcat.com/monografias/biologia/biologia.html

Biología

/trabajos12/biolo/biolo.shtml

Calidad – Elaboración de un
Manual


http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/mancalivan.htm

Calidad – Gráficos de Control de
Shewhart

/trabajos12/concalgra/concalgra.shtml 

Calidad – Sus origenes

/trabajos11/primdep/primdep.shtml

Derecho – Artículo 14 y
16

/trabajos12/comex/comex.shtml 

Derecho – Contrato individual de
trabajo

/trabajos12/contind/contind.shtml

Derecho – Delitos patrimoniales

/trabajos12/derdeli/derdeli.shtml 

Derecho – Familia Civil

/trabajos12/derlafam/derlafam.shtml 

Derecho – Familia en el derecho
Mexicano

/trabajos12/dfamilien/dfamilien.shtml 

Derecho – Familia en el Derecho
Positivo

/trabajos12/dlafamil/dlafamil.shtml 

Derecho – Garantías
Individuales

/trabajos12/garin/garin.shtml 

Derecho – Juicio de amparo

/trabajos12/derjuic/derjuic.shtml

Derecho – Legislación y
Mecanismos

/trabajos13/legislac/legislac.shtml

Derecho – Nociones de Derecho
Mexicano

/trabajos12/dnocmex/dnocmex.shtml

Derecho – Nociones de derecho
positivo

/trabajos12/dernoc/dernoc.shtml

Economia – Fundamentos de
Economía


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/fin/fundelacal.htm

Estudio de Mecardo – Un
Producto

/trabajos16/estudio-mercado-cafe/estudio-mercado-cafe.shtml

Estudio de Mercado –
Aplicación


http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/esmerivan.htm

Evaluación de proyectos – Análisis de
factibilidad

/trabajos17/factibilidad/factibilidad.shtml

Evaluación de proyectos – Estudio
Económico


http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/fin/evaproivan.htm

Evaluación de Proyectos – Estudio
Económico

/trabajos16/evaluacion-ferrioni/evaluacion-ferrioni.shtml

Filosofía – Antropología
Filosófica

/trabajos12/antrofil/antrofil.shtml

Filosofía – Antropología
filosófica

/trabajos12/wantrop/wantrop.shtml

Filosofía – Cuestiones
Antropológicas


http://www.mercaba.org/FICHAS/Monografias/cuestiones_antropologicas.htm

Filosofía – Definición de
Filosofía

/trabajos12/wfiloso/wfiloso.shtml


Filosofía – El hombre y límites de
la Ciencia

/trabajos12/quienes/quienes.shtml

Filosofía – El Perfil del
hombre

/trabajos12/perfhom/perfhom.shtml 

Filosofía – Fraude
del Siglo

/trabajos12/frasi/frasi.shtml

Filosofía – Giovanni Sartori, Homo
videns

/trabajos12/pdaspec/pdaspec.shtml

Filosofía – La vida

/trabajos12/lavida/lavida.shtml

Filosofía – México:
¿Adoptando Nueva Cultura?

/trabajos12/nucul/nucul.shtml

Filosofía – Sentido del Humor en la
Educación

/trabajos12/filyepes/filyepes.shtml 

Física – Mecánica
Clásica

/trabajos12/henerg/henerg.shtml 

Física – Movimiento unidimensional

/trabajos12/moviunid/moviunid.shtml 

Física – Oscilaciones y Movimiento
Armónico

/trabajos13/fiuni/fiuni.shtml 


Física – Problemas del
Resnick

/trabajos12/resni/resni.shtml

Historia – Museo de las
Culturas

/trabajos12/hmmuseo/hmmuseo.shtml 

Historia de México – 1928 a
1934

/trabajos12/hmentre/hmentre.shtml 

Historia de México – El
Maximato

/trabajos12/hmmaximt/hmmaximt.shtml 

Historia de México – General Manuel
González

/trabajos12/hmmanuel/hmmanuel.shtml 

Historia de México – Guerra
con EEUU

/trabajos12/hmguerra/hmguerra.shtml 

Historia de México –
Independencia

/trabajos12/hmetapas/hmetapas.shtml 

Historia de México –
Inquisición

/trabajos12/hminqui/hminqui.shtml 

Historia de México –
Intervención Francesa

/trabajos12/hminterv/hminterv.shtml 

Historia de México – José
López Portillo

/trabajos12/hmlopez/hmlopez.shtml 

Historia de México – Las Leyes
de Reforma

/trabajos12/hmleyes/hmleyes.shtml 

Historia de México – Primer Gobierno
Centralista

/trabajos12/hmprimer/hmprimer.shtml 

Historia de México – Vicente
Fox

/trabajos12/hmelecc/hmelecc.shtml 

Idiomas – Curso de
Inglés

/trabajos14/ingless/ingless.shtml

Ingeniería – Ahorro
de energía

/trabajos12/ahorener/ahorener.shtml

Ingeniería – Aire
comprimido

/trabajos13/compri/compri.shtml

Ingeniería – Determinar la
confiabilidad

/trabajos16/confiabilidad/confiabilidad.shtml


Ingeniería – El mundo de los
plásticos

/trabajos13/plasti/plasti.shtml

Ingeniería – Enseñanza frente a la
privatización

/trabajos12/pedense/pedense.shtml

Ingeniería – Estructura de Circuitos
Hidráulicos

/trabajos13/estrcir/estrcir.shtml

Ingeniería – Plásticos y
Aplicaciones

/trabajos13/plapli/plapli.shtml


Ingeniería – Prácticas de química de
la UP

/trabajos12/prala/prala.shtml

Ingeniería – Seguridad Industrial

/trabajos16/seguridad-industrial/seguridad-industrial.shtml

Ingeniería – Vocabulario para
Estudiantes

/trabajos13/spanglish/spanglish.shtml

Ingeniería de Medición
Introducción

/trabajos12/medtrab/medtrab.shtml


Ingeniería de Medición – Manual
del Tiempo Estándar


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/mantiemesivan.htm

Ingeniería de Medición – Tiempo
estándar

/trabajos12/ingdemeti/ingdemeti.shtml

Ingeniería de Métodos –
Análisis de Producción
I

/trabajos12/andeprod/andeprod.shtml

Ingeniería de Métodos –
Análisis Sistemático

/trabajos12/igmanalis/igmanalis.shtml


Ingeniería de Métodos – Balanceo
de líneas

/trabajos14/balanceo/balanceo.shtml

Ingeniería de Métodos –
Frederick Winslow Taylor


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/twtivan.htm

Ingeniería de Métodos –
Memoria de cálculo

/trabajos12/elplane/elplane.shtml

Ingeniería de Métodos – Memoria
técnica

/trabajos12/electil/electil.shtml

Ingeniería de Métodos –
Muestreo del Trabajo

/trabajos12/immuestr/immuestr.shtml 

Ingeniería de Métodos –
Plan
de incentivos


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/rrhh/pagosal.htm

Ingeniería de Métodos –
Therbligs


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/therbligs.htm

Ingeniería Industria – Introducción al JIT


http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/introjit.htm


Ingeniería IndustrialÁlgebra
Lineal

/trabajos12/exal/exal.shtml

Ingeniería Industrial – Distribución de
Planta

/trabajos12/distpla/distpla.shtml


Ingeniería Industrial –
Introducción


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/introalaii.htm

Ingeniería Industrial –
Logística Industrial

/trabajos16/logistica-industrial/logistica-industrial.shtml

Ingeniería Industrial – Mercadotecnia
Integral

/trabajos16/ingenieria-mercadotecnia/ingenieria-mercadotecnia.shtml

Ingeniería Industrial – Pareto e
Ishikawa

/trabajos17/pareto-ishikawa/pareto-ishikawa.shtml

Ingeniería Industrial –
Planeación estratégica

/trabajos16/planeacion-nepsa/planeacion-nepsa.shtml

Ingeniería Industrial –
Prácticas de electricidad

/trabajos12/label/label.shtml

Ingeniería Industrial – Pruebas
Destructivas

/trabajos12/pruemec/pruemec.shtml 

Ingeniería Industrial –
Psicosociología Industrial

/trabajos13/psicosoc/psicosoc.shtml

Ingeniería Industrial – Teoría
de Restricciones


http://www.gestiopolis.com/recursos/
documentos/fulldocs/ger1/tociem.htm

Investigación de
Mercados


http://www.miespacio.org/cont/invest/invmer.htm

Investigación de
mercados

/trabajos11/invmerc/invmerc.shtml

Investigación de Operaciones –
Método Simplex

/trabajos13/icerodos/icerodos.shtml

Investigación de Operaciones – Prog
Lineal

/trabajos13/upicsa/upicsa.shtml

IO – Redes y Administración de
Proyectos


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/iopertcpm.htm

Jean Michelle Basquiat

/trabajos12/bbasquiat/bbasquiat.shtml

La Familia II

/trabajos12/lafami/lafami.shtml

Literatura – El Quijote de la
Mancha

/trabajos12/lresquij/lresquij.shtml

Manuafactura – Elaboración de una
tuerca giratoria

/trabajos17/tuerca-giratoria/tuerca-giratoria.shtml

Manufactura – CAM

/trabajos14/manufaccomput/manufaccomput.shtml

Manufactura – Diseño asistido por
Computadora


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/macives.htm

Manufactura – Máquinas Herramienta

/trabajos14/maq-herramienta/maq-herramienta.shtml

Manufactura – Procesos por arranque de
Viruta

/trabajos14/manufact-industr/manufact-industr.shtml

Manufactura -Elaboración de un
Piñón

/trabajos16/pinion/pinion.shtml

Manufactura Industrial II – Trabajo
Final


http://www.gestiopolis.com/recursos/
documentos/fulldocs/ger1/tfinman2.htm

Moral – Las Religiones

/trabajos12/mortest/mortest.shtml 

Moral – Salvifichi Doloris

/trabajos12/morsalvi/morsalvi.shtml 

Neumática –
Electroválvulas

/trabajos13/valvu/valvu.shtml

Neumática – Generación y
distribución del Aire

/trabajos13/genair/genair.shtml

Neumática – Ingeniería en Neumática

/trabajos13/maneu/maneu.shtml

Neumática – Sistemas
Hidráulicos

/trabajos13/intsishi/intsishi.shtml

Neumática – Válvulas Auxiliares

/trabajos13/valvaux/valvaux.shtml

Neumática – Válvulas
Hidráulicas

/trabajos13/valhid/valhid.shtml

Neumática – Válvulas
Neumáticas

/trabajos13/valvidos/valvidos.shtml

PCP – Balanceo de Líneas de
ensamble


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pcplinen.htm

PCP – Balanceo de Líneas de ensamble
2


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/pycdelapro.htm

PCP – MRP


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/mrpivan.htm

PCP – Pronósticos

/trabajos13/placo/placo.shtml

Pedagogía – Comparación de
autores

/trabajos12/pedidact/pedidact.shtml 

Pedagogía – Conocimiento sensible

/trabajos12/pedyantr/pedyantr.shtml

Pedagogía – Empresa y familia

/trabajos12/teoempres/teoempres.shtml

Pedagogía – Filosofía de la
educación

/trabajos12/pedfilo/pedfilo.shtml


PedagogíaLa educación del
hombre

/trabajos12/introped/introped.shtml

Pedagogía – Psicopatología de
la memoria

/trabajos12/pedpsic/pedpsic.shtml 

Pedagogía – Recensión del
Libro
Didáctica

/trabajos12/wpedag/wpedag.shtml

Pruebas No Destructivas –
Ultrasonido


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/disultra.htm

Psicología – El Poder de la
Autoestima

/trabajos12/elpoderde/elpoderde.shtml 

Psicología – Entender el Mundo de
Hoy

/trabajos12/entenmun/entenmun.shtml

Química – Curso de
fisicoquímica

/trabajos12/fisico/fisico.shtml

Química – El
Átomo

/trabajos12/atomo/atomo.shtml

Ranma Manga

/trabajos12/ranma/ranma.shtml

UPIICSA

/trabajos12/hlaunid/hlaunid.shtml

Bibliografía

http://g8mexico.itam.mx/g8.html

http://www.isixsigma.com/sixsigma/six_sigma.asp

http://logistics.about.com/

www.manufacturaweb.net


http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/eco/tigres.htm

www.monografias.com

www.upiicsa.ipn.mx

 

Autor

Ing. Iván Escalona

Consultor Logística,

Ingeniero Industrial

,

Nota: Si deseas agregar un comentario o si tienes alguna
duda o queja sobre algún(os) trabajo(s) publicado(s),
puedes escribirme a los correos que se indican,
indicándome que trabajo fue el que revisaste escribiendo
el título del trabajo(s), también de donde eres y a
que te dedicas (si estudias, o trabajas) Siendo
específico, también la edad, si no los indicas en
el mail, borraré el correo y no podré ayudarte,
gracias.

– Estudios Universitarios: Unidad Profesional
Interdisciplinaria de Ingeniería y
Ciencias Sociales y Administrativas
(U.P.I.I.C.S.A.) del Instituto Politécnico Nacional
(I.P.N.)

– Centro Escolar Patoyac, (Incorporado a la
UNAM)

Origen: México

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter